Somos el primer proyecto de la Fundación Querer

Nuestro afán es dar respuesta a las necesidades educativas de niños con enfermedades y trastornos neurológicos que afectan fundamentalmente al lenguaje

 Ofrecemos una visión integral del niño conjugando aspectos del neurodesarrollo con programas académicos individuales y de alta calidad.

El Colegio de Celia y Pepe ofrece un plan de estudios riguroso integrado en el sistema de Educación Especial de la Legislación española que se rige por la Ley orgánica 2/2006, de 3 de Mayo de Educación (L.O.E.) contemplando la calidad de la educación para todo el alumnado y así mismo la equidad que garantice la igualdad de oportunidades, la inclusión educativa, y la no discriminación, y actúe como elemento compensador de las desigualdades, con especial atención a las que se deriven de discapacidad.

Se pretende que el alumnado alcance el máximo desarrollo posible de todas sus capacidades; individuales, sociales, intelectuales, culturales y emocionales, para lo que necesitan recibir una educación de calidad adaptada a sus necesidades.

Dado que las características de los alumnos del centro no se ajustan a las etapas y competencias del marco legislativo de la educación ordinaria, se harán las adaptaciones oportunas basándonos en el Decreto 89/2014, de 24 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el Currículo de la Educación Primaria, así como en el Decreto 17/2008, de 6 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se desarrollan para la Comunidad de Madrid las enseñanzas de la Educación Infantil.

El Cole de Celia y Pepe es un colegio integral especializado en niños con problemas en el lenguaje

En El Cole de Celia y Pepe sabemos las dificultades que experimentan los niños con trastornos severos en el lenguaje y la comunicación para acceder a la información y las dificultades que ello conlleva. Asimismo, entendemos la frustración de las familias por no lograr niveles eficientes de comunicación. Nuestra misión es desarrollar el máximo potencial de cada niño, garantizando el acceso a la información. De esta manera lograremos personas integradas social, cultural y emocionalmente.

La oferta educativa en la Comunidad de Madrid es excelente, pero entendemos que nuestros niños con necesidades especiales, producto de enfermedades poco frecuentes y en las que el lenguaje es el mayor afectado, necesitan una atención absolutamente individualizada y mucho más especializada, en la que profesores aborden a cada niño de forma individual para que puedan integrarse de manera efectiva en la sociedad con aquellas habilidades fundamentales para poder defenderse de forma independiente.

Nuestro ideario de trabajo y los objetivos generales que nos proponemos con nuestro proyecto educativo en nuestro centro, pensando siempre en la educación de nuestro alumnado y en el desarrollo de sus competencias desde la perspectiva de la igualdad de oportunidades, son:

Los contenidos académicos, como en cualquier colegio son la columna vertebral de nuestro cole. El distintivo es que están sustentados en el neurodesarrollo y, para ello, trabajan de manera coordinada maestros y terapeutas. Aunque nuestros alumnos cuentan con apoyo específico e individual por parte de logopedas, neurosicólogos y terapeutas ocupacionales, todo el contenido curricular está elaborado pensando en el desarrollo de cada uno de nuestros alumnos. En definitiva, nos proponemos brindar una oportunidad educativa personalizada a niños que padecen un trastorno en el desarrollo con grandes dificultades en el lenguaje, estimulando al máximo sus capacidades así como su autoestima. Demostrándoles que son capaces de aprender y ser felices.

Siguiendo las directrices del curriculum académico de la Comunidad de Madrid, adaptamos todos los contenidos para que nuestros niños puedan acceder a ello. Así, además de clases de matemáticas, lengua, ciencias naturales y sociales, música, arte,educación física… trabajamos de manera adaptada a las necesidades de cada uno de nuestros alumnos. Todos los libros y material escolar son modificados y adaptados para garantizar el desarrollo de todas las habilidades necesarias.

Ciclo Infantil*

El colegio cuenta con dos aulas de infantil para niños de 3 a 5 años de edad.
La metodología empleada en este ciclo está basada en el juego, desarrollo motor, desarrollo sensorial y de la afectividad.
Dependiendo de las necesidades de los alumnos, la forma de trabajo y el enfoque es diferente. De este modo se presentan los contenidos necesarios para aprender la lecto-escritura y el razonamiento matemático y las habilidades básicas para lograr autonomía y continuar el desarrollo.
Durante una semana lectiva, los alumnos de infantil cuentan:
  • Con un espacio de juego simbólico como pre-requisito al lenguaje
  • Un espacio de juego heurístico como preludio a las matemáticas
  • Un espacio de estimulación sensorial
  • Psicomotricidad
  • Integración sensorial
  • Logopedia
  • Expresión artística
  • Iniciación a la lecto-escritura (pre-requisitos)

Ciclo EBO*

Contamos con aulas de ratio reducida, con 3 profesionales en cada aula dependiendo del número de alumnos.
Las edades abarcan toda la etapa obligatoria y, según las edades, el enfoque es totalmente diferente.
Así, durante una semana lectiva, a nivel general, los niños reciben:
  • 5 × 45 minutos de matemáticas

  • 2 × 45 minutos de lengua y literatura

  • 5 × 30 minutos minutos de escritura

  • 5 x 30 minutos de ciencias (naturales y sociales)

  • 5 x 30 minutos de oratoria

  • 5 x 30 minutos de terapia ocupacional

  • 5 x 30 minutos de educación física

  • 4 × 30 minutos de pintura, teatro música

*ESTAS CLASES SUELEN VARIAR EN FUNCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LOS NIÑOS. SOMOS UN COLE EN EL QUE NOS ADAPTAMOS AL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y ESA ES PARTE DE NUESTRA IDENTIDAD

CLASES EXTRAESCOLARES

Todas las extraescolares que se imparten en El Cole de Celia y pepe están escogidas por nuestros profesionales con el fin de colaborar a potenciar el desarrollo integral que promovemos en el colegio. El colegio ofrece inglés, psicomotricidad, judo, Yoga, Fútbol…

Estamos centrados en los trastornos del lenguaje fundamentalmente, tanto a nivel oral como escrito.

Las dificultades en el lenguaje pueden derivar de una gran variedad de alteraciones neurológicas. Si tu hijo presenta dificultades en el lenguaje oral, el habla, la atención, coordinación, aprendizaje…y buscas una educación especializada, que se adapte verdaderamente a sus necesidades y potencie sus capacidades, solicita una visita.

Susana Lominchar Jiménez

DIRECTORA DEL CENTRO

Maestra de primaria. especialidad en inglés. Profesora de Educación Infantil.

Vinculada a la enseñanza desde el inicio de su trayectoria profesional, lleva más de 30 años de experiencia relacionada con el sector educativo. Posee una extensa formación complementaria que abarca desde la gestión específica de centros educativos, la competencia matemática, el uso de la lectoescritura, así como la innovación educativa.

Convencida que la educación es, además de un derecho, el principal activo de una sociedad al que deben tener acceso todos y cada uno de nuestros hijos más allá de las dificultades que puedan presentar.

Elisa Peinado Valeriano

COORDINADORA PEDAGÓGICA

Diplomada en Magisterio Especialista en Audición y Lenguaje​.
Maestra de Primaria con Mención en Necesidades Educativas Específicas .
Licenciada en Arte Dramático.​ 

Cuenta con experiencia en elaboración-coordinación de Programas Educativos, así como en el diseño de Planes de Intervención Individual para alumnado con TEA, TEL, Síndrome de Down, Deficiencia Auditiva, Trastorno Neurodegenerativo, Disfemia, Dislalia, Dislexia, etc. 

Lleva vinculada al mundo de la Orientación Educativa y la Educación especial desde hace años, desarrollando su labor con niños y adolescentes en diferentes colegios de educación ordinaria y especial, un gabinete de psicología y lenguaje y también en un instituto.

Ha impartido Talleres de teatro creativo y desarrollo personal enfocado a personas con diferentes capacidades. Su formación en Arte Dramático, le ha brindado importantes herramientas que pone en práctica en su trabajo en el aula. Ser observador, capaz de comunicar y conectar con las personas, consciente de lo que el cuerpo expresa mientras hablamos y que todo ello forme un conjunto fluido y coherente resulta de vital importancia para la formación integral de cualquier persona. 

Tiene especial interés por el Team-teaching, el Dessign for change, el método mindfulness de Eline Snel, los modelos de aprendizaje centrados en proyectos o PBL (Project Based Learning/Problem Based Learning) y el pensamiento divergente (la creatividad) en el entorno educativo.

Elisa tiene claro que el lenguaje crea realidad y  la escucha es clave para mejorar los procesos de aprendizaje. Su lema es siempre adelante, siempre en positivo.

Sara Serrano Pérez

COORDINADORA TERAPÉUTICA

Graduada en Psicología. Máster en Dificultades de Aprendizaje. Experto en conducta infanto-juvenil. Experto en Psicoterapia con niños y adolescentes. Especialista en Orientación psicológica e intervención en crisis.

Cuenta con una amplia experiencia en intervención con niños y adolescentes con problemática clínica y educativa dentro de distintos gabinetes de psicología privados en los que ha realizado valoraciones psicopedagógicas, ha desarrollado e implementado programas de intervención individualizados y ha llevado a cabo consultoría de proyectos educativos.

También cuenta con experiencia en selección de personal, lo que le ha llevado a desarrollar aptitudes humanas y de comunicación que pone en práctica en su trabajo con los niños.

Enamorada de su profesión, de la que aprende cada día, y dispuesta a entregarse y a seguir formándose de manera continua para poder ayudar a que nuestros alumnos alcancen todo lo que se propongan. Está convencida de que aunar la intervención pedagógica y clínica es esencial para desarrollar al máximo el potencial de los niños.

Beatriz Lomo del Olmo

Licenciada en ciencias de la educación.
Maestra de educacion primaria con mención en pedagogía terapéutica.

Ha sido tutora de aula en varios colegios de educación  especial, además de realizar labores como profesora en  talleres de técnica de estudio y ser terapeuta del proyecto hombre. 

La educacion especial es una pasión para Beatriz. Desde siempre se ha sentido muy cerca de las personas con dificultades y ayudarles a comprender el mundo y sentirse parte de él le hace sentirse útil.

Trabajar con personas con dificultades es un regalo y le proporciona una inmensa alegría. Considera que se produce un intercambio positivo, pues las aptitudes de todos crecen y mejoran cuando trabajamos juntos.

Daniel Barroso Gutierrez

PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA

Maestro de educación primaria con especialidad en educación física. Máster en actividad fisico-deportiva para la inclusión de  personas con discapacidad.

Daniel, tiene un fuerte compromiso y trabaja de manera intensiva para potenciar las cualidades del alumnado.Para ello genera climas adecuados de aprendizaje y desarrollo.

Disfruta de su profesión enseñando a los niños a manejar y controlar su cuerpo.

Carolina Pérez Ruiz

MAESTRA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Maestra de Educación Infantil y Primaria. Especialista en Audición y Lenguaje. Máster en psicología positiva. Coach especialista en inteligencia emocional.

Mas de 15 años dedicada al ámbito educativo, en las etapas de Educación infantil y primaria.

Su experiencia se extiende tanto al trabajo en el aula como a la intervención en dificultades de aprendizaje, déficit de atención y trastornos específicos del lenguaje. Dedicada a los niños y en estrecho acompañamiento y asesoramiento a las familias.

Coordinadora y facilitadora en programas de formación en herramientas de psicología positiva, inteligencia emocional y coaching en educación, para equipos docentes de la Comunidad de Madrid, Castilla La Mancha y Castilla y León.

Ha participado como ponente en cursos, congresos y formación universitaria.

Carolina entiende la pedagogía emocional como estrategia vehicular hacia un desarrollo armónico de la persona, especialmente en aquellas que presentan dificultades. Defiende la intervención terapéutica desde la identificación de las propias fortalezas para enfrentar dichas dificultades y conocerse a partir de lo que se es y se tiene.

Benjamin Pitters

PROFESOR DE INGLÉS

TEFL international certificate

Benjamín lleva 7 años dedicándose a la enseñanza del inglés como segundo idioma, recabando experiencia y parte de su formación durante los años que ha vivido en el extranjero.  En los últimos años su enfoque se centra en la enseñanza del inglés para niños, con los que Benjamín  tiene una especial conexión dado su dinamismo, creatividad y gran sentido de la motivación como agente principal de aprendizaje.

Actualmente reparte su tiempo profesional entre nuestro Cole y otro, en el cual lleva ya 3 años trabajando con niños de diferentes edades.

Está totalmente orientado a profundizar sus conocimientos relativos a la educación dirigida a los trastornos de lenguaje y su aplicación en la enseñanza de inglés para niños.

Desde el primer momento se ha mostrado muy ilusionado de formar parte de este proyecto y tener la oportunidad de aportar su experiencia y conocimiento, así como agradecido de estar rodeado de un excelente grupo humano de profesionales de la educación.

Virginia Estremera

LOGOPEDA

Virginia tiene muchos años de experiencia trabajando con niños con alteraciones en la comunicación, tanto en español como en inglés.

Actualmente combina su trabajo en el cole con la atención en consulta privada, siendo un gran complemento que ayuda a una visión global e integral de la problemática de nuestros alumnos.

Entusiasta, con un gran sentido del trabajo en equipo y una visión integral en los aspectos evolutivos y que atañen al neurodesarrollo.

Leticia Pascual Montojo

Maestra en educación infantil con mención en atención temprana. Máster en atención temprana.

Leticia llegó al colegio este curso 2020-2021 con un gran entusiasmo por volcarse a la educación de niños con necesidades educativas específicas.

Ha hecho prácticas profesionales en diversos ámbitos relacionados con el desarrollo y aprendizaje infantil. Asimismo, ha desempeñado su labor como docente de aula en educación infantil.

El progreso de los niños supone un gran reto para Leticia y está dispuesta a afrontarlo con la mayor responsabilidad posible.

Luis Rojas

LOGOPEDA.

Luis se incorporó en el curso 2020-2021 al cole con muchas ganas e ilusión por mejorar las habilidades lingüísticas de nuestros alumnos.

Es logopeda del gabinete de la Fundación Querer y la incorporación al colegio ha supuesto un reto, ya que el trabajo coordinado con un gran grupo de profesionales y el diseño de objetivos in-situ, se sale de todo entorno profesional conocido hasta ahora.

Jesús García Claros

Maestro de Educación Primaria con especialidad en Pedagogía Terapéutica.

Cuenta con experiencia en el montaje de aulas específicas de nueva creación en diferentes centros educativos de Andalucía y Madrid. Concretamente; un aula de autismo y otra de compensatoria. Además de esto destaca su estancia docente en Cambridge (Inglaterra) en diversas aulas abiertas de Educación Especial.

Le apasiona la educación y considera que “si los alumnos no se divierten, no pueden obtener un aprendizaje significativo”.

Antonella Timarchi

Graduada en Psicología. Máster en Dificultades del Aprendizaje y Atención Temprana. Especialidad en ABA (Applied Behavioral Analysis)

Cuenta con experiencia en intervención de Análisis Conductual Aplicado (ABA) durante el tiempo que vivió en San Jose – California (Estados Unidos) desarrollando técnicas o estrategias conductuales con el fin de lograr cambios positivos y significativos en las conductas y habilidades de los niños.

Trabajar con personas con dificultades en el aprendizaje le apasiona por lo que también combina su tiempo profesional en una asociación de ocio y habilidades sociales para niños y adolescentes con autismo.

Elena Sánchez

Terapeuta Ocupacional. Musicoterapeuta. Psicomotricista. Experta en Atención Temprana y en Trastornos del Espectro Autista

Apasionada del trabajo con infancia, tiene una larga trayectoria profesional en la atención de niños y jóvenes con autismo y otras patologías del desarrollo.

Con el uso de actividades propositivas, sensorio-motrices y cognitivas, el entrenamiento en las actividades de la vida diaria, la adaptación de utensilios y la modificación del entorno, trabaja para que los niños consigan la máxima autonomía e independencia en su vida diaria.